- Detalles
- Visto: 1793
El pasado mes de noviembre los emisores GPS de dos águilas de Bonelli del proyecto europeo AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid nos anticipaban los primeros indicios de una gran noticia. El macho, "Cotanillo" se había internado en el territorio donde "Lubrina", la hembra, llevaba un par de años instalada, y ambos daban señales de estar compartiendo vuelos y probablemente algo más.
- Detalles
- Visto: 1506
Es nuestro deseo para 2022 que mueran cada vez menos aves en los tendidos eléctricos y para demostrarlo apuramos el año 2021 eliminando uno de estos puntos negros. En efecto, entre los días 27 y 30 del pasado diciembre, bajo la cobertura del proyecto AQUILA a-LIFE, conseguimos desactivar los graves riesgos de electrocución y colisión para rapaces y otras aves en un tendido particular de Urraca-Miguel (Ávila).
- Detalles
- Visto: 1528
Desde AQUILA a-LIFE seguimos firmando acuerdos con fincas privadas en favor de nuestra fauna. Los más recientes han tenido lugar en los municipios madrileños de Brunete y Sevilla la Nueva. Gracias a la colaboración de sus propietarios con GREFA, hemos podido actuar en varios apoyos de tendidos eléctricos de propiedad particular que eran peligrosos para el águila de Bonelli y otras rapaces con las correcciones necesarias.
- Detalles
- Visto: 1949
Una vez más el nombre de una de las águilas de Bonelli de nuestro proyecto ha quedado tristemente asociado a la mayor amenaza para esta especie: la electrocución. "Montazo", nacido en 2020 en la Comunidad de Madrid, ha ido a morir en los últimos días de 2021 en la Campiña Sevillana. Su caso es el más reciente pero no el único que en las pasadas semanas se ha saldado con electrocuciones de ejemplares seguidos por AQUILA a-LIFE.
- Detalles
- Visto: 1628
Para AQUILA a-LIFE es vital reflejar los resultados de nuestro proyecto en publicaciones o trabajos específicos y así ampliar el conocimiento que nos permita avanzar en beneficio del águila de Bonelli. Ejemplo de ello es el nuevo Anuario Ornitológico de Toledo, que incluye un artículo de GREFA sobre las áreas de dispersión juvenil de la especie en la provincia de Toledo y su protección frente a las electrocuciones.