Noticias

El pasado 14 de marzo se celebró en GREFA el curso "El papel de los veterinarios en el tratamiento de aves electrocutadas". Un total de 26 alumnos asistieron a este evento formativo, incluido en el proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a aumentar la extensión de la presencia del águila de Bonelli en el Mediterráneo occidental. El contenido del curso fue impartido por el equipo veterinario de GREFA.

Los alumnos del curso celebrado en GREFA atienden las explicaciones de una veterinaria.

Recientemente se celebró en las instalaciones de la Fundació Natura Parc (FNP) en Mallorca una jornada formativa sobre la problemática y soluciones del impacto de los tendidos eléctricos sobre la avifauna balear. Esta jornada fue organizada como parte de las acciones del proyecto AQUILA a-LIFE. Asistieron unas treinta personas de diferentes perfiles, entre estudiantes y profesores, particulares interesados, personal del sector eléctrico, técnicos de parques naturales y agentes de medio ambiente.

El director de la FNP, Mariano Mas, y la coordinadora del AQUILA a-LIFE en Mallorca, Cristina Fiol, realizan la presentación de la Jornada.

Estas noticias nos cuesta darlas y más cuando "Torcal" se encontraba territorializado y a punto de formar una de las nuevas parejas de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid. Pero la desgracia, en forma de tendido eléctrico (en este caso propiedad del Canal de Isabel II), se cruzó con este ejemplar y le convirtió en una nueva víctima de las electrocuciones, el gran azote para esta especie.

El águila de Bonelli "Torcal" yace muerta debido a una electrocución en Talamanca del Jarama (Madrid).

Para el personal de GREFA que desarrolla el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid, estas fechas son una espiral de actividad que arrancó con las primeras puestas de águila de Bonelli en el medio natural y ya no culminará hasta el otoño, con los vuelos dispersivos de los pollos. Nos esperan meses de emociones y ahora nuestra atención se centra en las cinco parejas que ya se han tumbado a incubar.

La hembra de águila de Bonelli "Picadas" incuba en su nido de la Comunidad de Madrid.

El Grupo Jorge vuelve a mostrarnos su compromiso con los proyectos de conservación de especies amenazadas que desarrollamos. Si en 2021 nos facilitó la adquisición de incubadoras de última generación para el centro de cría de GREFA, este año apuesta por apoyarnos en la construcción de una jaula-hacking para la liberación de águilas de Bonelli o perdiceras en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Águilas de Bonelli en la antigua jaula de aclimatación construida por GREFA, por encargo de AQUILA a-LIFE, en la Comunidad de Madrid.