Noticias

El programa de reforzamiento poblacional del águila de Bonelli desarrollado dentro del proyecto AQUILA a-LIFE está lleno de altibajos. Al duro golpe de la muerte de "Leo" por una posible depredación natural, el macho de la nueva pareja del valle de Kanpezu (Álava), le ha seguido la novedad esperanzadora de que la hembra, "Soraia", se ha emparejado ya con "Hegoi", un ejemplar subadulto sin emisor.

El nuevo macho, "Hegoi", con tan solo dos años de edad, presenta un plumaje subadulto, con las rémiges parcialmente mudadas.

Hacemos balance del trabajo realizado en Mallorca por el proyecto AQUILA a-LIFE en 2021, cuando se cumplieron diez años del inicio de las reintroducciones de águila de Bonelli en la isla balear. 2022 será el último año del proyecto, de manera que durante los próximos meses trabajaremos para reforzar los cimientos de la población mallorquina de águila de Bonelli y dejar establecidas las directrices para continuar con el estudio, seguimiento y conservación de esta especie.

El águila de Bonelli "Frax" es el macho de una de las parejas de la especie que se reproduce en Mallorca. Foto: Miquel Vallespir.

Al comienzo del presente curso escolar abrimos la 3ª edición de la “Muestra de Dibujos y Trabajos Artísticos del Águila de Bonelli” . Desde entonces, hemos recibido numerosos trabajos de alumnos de Primaria y Secundaria. Con estas obras queremos dar visibilidad al águila de Bonelli y lo que estamos haciendo desde AQUILA a-LIFE para solucionar los problemas que afectan a esta rapaz amenazada.

Dibujo de un alumno de Primaria del CEIP "San Lucas", de Villanueva del Pardillo (Madrid).

Uno de los beneficios más gratificantes de trabajar con especies amenazadas es la posibilidad de ser testigos de escenas espectaculares de la vida privada de la fauna que seguimos y conservamos. Es el caso del águila de Bonelli y de los vídeos recientemente grabados por un colaborador y un técnico del proyecto AQUILA a-LIFE, durante los trabajos de seguimiento de GREFA en la Comunidad de Madrid.

Fotomontaje de las águilas de Bonelli "Lubrina" y "Cotanillo" (izquierda) interactuando en la Comunidad de Madrid.

Durante el pasado mes de enero los dos centros de reproducción que forman parte del proyecto AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli se encontraban inmersos en la preparación de la temporada de cría. Guiados por años anteriores, esperábamos que las primeras puestas en el centro español (GREFA) y francés (UFCS/LPO) tuvieran lugar a finales de enero y principios de febrero. Y no se han hecho esperar.

Imagen captada por el sistema de videovigilancia del centro de cría de GREFA, donde se ven los dos primeros huevos de águila de Bonelli de la temporada.